GUÍA DIDÁCTICA
TÍTULO: MI CAJA DE HERRAMIENTAS PARA APRENDER MÁS Y MEJOR.
NIVEL: 1º ESO
ÁREAS IMPLICADAS: El material ha sido diseñado para trabajarse en las horas de tutoría lectiva, aunque a nivel curricular el área más relacionada es Lengua Castellana y Literatura.
1. Objetivos de etapa a los que contribuye.
Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
2. Competencias específicas más relacionadas.
Área de Lengua Castellana y Literatura.
Comprender, interpretar y valorar textos escritos, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad, para dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos y para construir conocimiento
3. Criterios de evaluación.
Área de Lengua Castellana y Literatura.
- Comprender e interpretar el sentido global y la intención del emisor de textos escritos y multimodales sencillos.
- Valorar la forma y el contenido de textos escritos y multimodales sencillos evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad del canal utilizado.
- Planificar la redacción de textos escritos y multimodales básicos y sencillos, atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal. La tomar apuntes, esquemas, mapas conceptuales o resúmenes.
- Localizar y seleccionar de manera dirigida información procedente de diferentes fuentes; organizarla e integrarla en esquemas propios y reelaborarla, atendiendo a esquemas dados.
4. Saberes básicos más relacionados.
Área de Lengua Castellana y Literatura.
- Comprensión lectora: sentido global del texto Ideas principales y secundarias. La intención del emisor. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico
- Producción escrita. Planificación, redacción, revisión.Corrección gramatical y ortográfica. Toma de notas, esquemas, mapas conceptuales, definiciones, resúmenes, etc.
- Alfabetización informacional: búsqueda y selección de la información con criterios de fiabilidad, calidad y pertinencia. Utilización de plataformas virtuales para la realización de proyectos escolares.
5. Contribución a las competencias clave.
El material elaborado contribuye a la consecución del perfil de salida que se pide al alumnado al término de la enseñanza básica. Concretamente, las competencias más implicadas son:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0